Hoy 11 de julio de
2014, reunidos en Santa Bárbara del Zulia, nosotros y nosotras campesinos, campesinas e
indígenas organizados en 84 colectivos y movimientos, que a
diario producimos el sustento para el país, debatimos sobre el complejo momento histórico del proceso bolivariano
y la necesaria unidad como premisa para
la defensa de la revolución ante los ataques del imperio y la oligarquía
lacaya.
Nos reivindicamos
como pueblo organizado y consciente, heredero de saberes ancestrales para la
producción de la tierra, y para la construcción del humanismo. En este
territorio donde la historia se ha escrito con lanzas y escardillas, en la
batalla continuada entre empobrecidos y despojadores del pueblo, donde la lucha
por la tierra se lleva en la sangre como espíritu aguerrido en cada generación,
afirmamos hoy más que nunca nuestra disposición y entrega para la defensa de la
patria, del legado del comandante eterno Hugo Chávez.
Sobre los problemas prácticos de la revolución y específicamente del tema agrario y sus implicaciones para la revolución, recordamos que nuestro Chávez campesino, estudio sobre agricultura, definió líneas novedosas para transformar la realidad del campo, afirmó que era una guerra total al latifundio lo que podría cambiar la vida de las familias campesinas, y luego, consecuente con eso planteó un marco jurídico amplio, que facilitara ese camino primero con la Ley de Tierras y posteriormente con habilitantes referidas a soberanía alimentaria, salud agrícola integral y otros elementos; con políticas como la gran misión Agro Venezuela, esperaba atender integralmente lo referente a la producción y distribución de los alimentos, impactando además la vida de las familias trabajadoras del campo. El comandante eterno, actuó decididamente, siempre en contra del latifundio, siempre a favor del campesinado.
Hoy son inmensos los
avances, pero así mismo los retos se manifiestan a cada paso. El anhelo de los terratenientes, la burguesía
agraria parasitaria, como FEDENAGA y FEDEAGRO,
por arrebatarnos de nuevo el medio de producción fundamental: la tierra,
sigue vivo y encuentra triste y fácilmente, aliados en las filas de algunos
cuerpos policiales, de algunos funcionarios y funcionarias públicas, de
algunos gobiernos locales, de algunos
servidores del Ministerio de Agricultura
y Tierras y no es un secreto, que también se articula con sicariato y
paramilitarismo.
Los campesinos,
campesinas e indígenas, somos la resistencia hecha gente, somos y seremos del
tamaño del compromiso que se nos imponga, somos como nadie, ejemplo de lealtad
y base política ideológica de la revolución, encarnamos el legado del
comandante CHAVEZ y confiamos en el liderazgo del Presidente Obrero y Chavista
Nicolás Maduro.
ANTE EL
SACUDON PLANTEADO POR EL PRESIDENTE HACIA ADENTRO DEL GOBIERNO Y LA DECISIÓN DE
DAR PASO A UN SISTEMA DE GOBIERNO POPULAR, PROTAGONICO, EFICIENTE INCORRUPTIBLE
PLANTEAMOS:
1. Lucha contra el latifundio
·
La guerra contra el latifundio, es ley, ¡hagámosla cumplir!
Para su eliminación definitiva, tal como
lo establece el objetivo 1.4.1 del plan de la patria. Ejecutar el Plan Nacional de Rescate para el 2013 orientado por el
Comandante Chávez posterior a la victoria del 7 de Octubre.
·
Establecer
una mesa de trabajo compuesta por
organizaciones campesinas e INTI, en forma inmediata para la resolución de
los conflictos de tierra.
·
Concretar las
medidas sobre el conjunto de tierras denunciadas por el movimiento campesino y
que están en campamentos de vigilancia hace 3 años o más, que en todo el país,
suman más de 5000 familias.
·
Reactivación
de la comisión presidencial contra el latifundio, con presencia del movimiento
campesino.
·
Incorporar vocerías campesinas de carácter permanente,
con voz y voto, al directorio del INTI.
·
Revertir los
procesos de entrega de carta productiva que viene realizando el INTI, a
reconocidos latifundistas a nivel nacional.
·
Frenar
las medidas cautelares de los fundos rescatados por el comandante Chávez
·
Que la
designación de los coordinadores y coordinadoras de ORT y OST del INTI, la
hagan los campesinos y campesinas.
·
Revisar a
fondo, todas las tierras rescatadas, evaluando sus niveles de productividad,
sea que estén en manos del Estado o de grupos campesinos.
·
Transferencia
a Campesinos organizados de tierras rescatadas bajo administración de Empresas
del Estado que no tengan el nivel de productividad esperado.
·
Reactivación
de- las Brigadas de Tierra Ezequiel Zamora –BRITEZ-; emanadas a partir de los
consejos comunales y comunas, o comunidades campesinas conocedoras de su
territorio y potencialidad productiva, que aporten a la regularización de las
tierras.
2. Sicariato
e impunidad en la lucha de los campesinos e indígenas
- Asumimos la transformación a
fondo del sistema de justicia en Venezuela, movilizados en defensa de los
Derechos de las y los campesinos e indígenas.
- Solicitamos al TSJ la revisión a fondo
de los Tribunales Agrarios y se depuren del
sistema de justicia agraria los Jueces que trabajan para los latifundistas
y Gremios ganaderos, conformando redes y mafias judiciales que atentan
permanente en el avance del Proyecto Socialista.
- Retomar y profundizar la lucha
contra la IMPUNIDAD y sicariato a campesinos en la lucha por la
tierra durante estos 15 años, y derogación de medidas cautelares a
campesinos y dirigentes.
- Fortalecer la Milicia Nacional
Bolivariana,
activar un plan de incorporación masiva y de adiestramiento y
preparación nacional, ejecutar el plan anunciado por el presidente en
cuanto a organización, formación y apresto operacional, para la defensa integral de la nación.
- Reactivar la comisión de la
verdad, desde la AN, con la
incorporación de los campesinos, campesinas e indígenas a esta. Reactivar
la comisión contra el sicariato, que se planteó a inicios de la revolución.
- El Consejo de Defensa de la Nación -CODENA-,
debe asumir el sicariato y el paramilitarismo como un problema de Estado
para así tener toda la fuerza del mismo actuando para contrarrestarlo.
- Impulso de la ley contra el sicariato y
que sea un delito castigado con pena máxima, tanto a los autores
intelectuales como materiales.
3. Nuevo
Modelo Agrario Socialista
- Es prioritario y urgente reactivar la reconstrucción socialista del sur del lago.
- Avanzar en la construcción de la institucionalidad agraria revolucionaria, con mayor participación y protagonismo del campesino en la planificación y ejecución de las políticas agrarias, para esto proponemos la construcción de un Consejo Superior Agrario Campesino.
- Juntos avanzar en un modelo sustentable partiendo de esa riqueza de la identidad cultural de nuestros pueblos, que históricamente alimento a la población venezolana y de la ocupación armónica del territorio. La respuesta a la crisis producción es con el pueblo, ello es posible con la comuna productiva y en otras formas de poder popular como Empresas de Propiedad Social.
- Revisión y sacudón a todos los entes adscritos al ministerio del poder popular para la agricultura y tierra. (MPPAT). Acompañamos de manera decidida e inmediata la lucha contra la corrupción hacia las mafias enquistadas en organismos del MPPAT y las gestorías corruptas que cobran y estafan al pueblo campesino.
- Fortalecer y delegar al poder comunal organizado la contraloría social de las empresas creadas por el estado para una mayor eficiencia.
- Unificación de los Ministerios de Agricultura y Tierras y el de alimentación, en un ente denominado “Ministerio del Poder Popular para la Soberanía Alimentaria”, que aporte en la planificación estratégica de la producción y distribución de los alimentos.
- Desconcentrar el MPPAT, dándole
más atribuciones a las regiones. Así mismo, revisar el papel que cumplen
más de 10 mil técnicos, dentro del MPPAT, en materia de inspección y
relacionamiento con el campesinado.
- Impulso del Plan nacional de producción
de semillas que recupere las semillas criollas y
defienda el legado que
nos dejó el comandante Chávez, CERO TRANSGENICOS en Venezuela. Acompañamos
la aprobación de la Ley de Semillas, desde el pueblo y
exhortamos a su aceleración.
- Construcción de un sistema popular campesino de
distribución de producción agrícola y procesamiento artesanal. Es
necesario combatir los monopolios alimentarios y derrotarlos, Soberanía
Alimentaria o Nada. Dotación de una red de mercados, centros de acopio,
transporte, cadenas de frio etc., que el pueblo campesino con apoyo del
gobierno bolivariano pueda llevar los productos directo al consumidor.
- Transformar las políticas para el
financiamiento agrario, construcción de un sistema más
eficiente, menos burocrático e incorruptible, en manos del Poder popular para
garantizar que llegue a quien realmente va a sembrar y lo necesite para
fortalecer la producción.
- Crear estrategias que permitan la reconstrucción y rescate de nuestra identidad como pueblo, nuestra memoria histórica y nuestra cultura popular y ancestral, como forma de resistencia a la transculturización, (rescate de semilla criolla, hábitos alimenticios, tecnología apropiada, artesanal etc.)
- Desarrollar modelos de desarrollo territoriales (unidades de producción alimentarias, mini-industriales, entre otros) enfocadas directamente dentro del pueblo organizado; es decir, propiedad social directa e indirecta comunal. Incluso transferir a las comunas las Empresas de Propiedad Social que están en manos del Estado y no han tenido la productividad prevista.
- Impulsar una ley de agricultura campesina que garantice oportunidades y participación en la planificación de la producción a este sector de escasos recursos, haciendo énfasis en el desarrollo agroecológico.
- Trabajar con fuerza y decisión por seguir dignificando las familias
campesinas, avanzando
hacia el buen vivir, para lo cual es importante:
- Plan especial de la Gran Misión Vivienda
Venezuela, para construir vivienda campesina, considerando el
acceso a servicios básicos como electricidad
y agua potable.
- Crear el seguro
Social campesino
- Construcción de
Vialidad rural y de sistemas de riego,
- Construcción y
mejoramiento de escuelas rurales y escuelas técnicas
- Plan especial de las Misión Barrio
Adentro 1 y 2, para la construcción de módulos y CDI rurales
4. Frontera,
producción y contrabando
Los
campesinos, campesinas e indígenas que habitan la frontera Colombo-Venezolana,
son presa de la guerra económica y
corren el riesgo permanente de abandonar las labores del campo, para dedicarse
a actividades que les permiten mantener
a su familia en condiciones básicas, como el contrabando de gasolina y de
alimentos.
Denunciamos
que en los Estados fronterizos de Venezuela se está aplicando de manera
irregular el plan Colombia, atrás de los terratenientes vienen el
narcotráfico y el paramilitarismo.
Ante
esta realidad, proponemos desarrollar un plan especial que injerte de manera
rápida y eficiente un nuevo modelo agrario, en estos territorios, con acciones
como:
- Promover las agro tiendas comunales para de esta manera todos los Bioinsumos puedan ser distribuidos con mayor facilidad en todas las localidades, creando además, los laboratorios de Bioinsumos Comunales.
- Darle continuidad al proceso de socialización de la propiedad iniciada por el propio Comandante Hugo Chávez, en especial en la zona Fronteriza del país.
- Transformar las políticas para el financiamiento agrario, construcción de un sistema más eficiente, con un mecanismo de financiamiento efectivo, cuyos beneficiarios sean definidos por las instancias comunales.
- Implementar la ley de costos y precios justos con la participación protagónica del poder popular en la misma. Regularización de precios de los insumos agropecuarios en general.
- Plan especial de construcción de comunas productivas y participativas que sean contención y barrera de factores generadores de violencia que pretenden instalar en nuestra patria desde Colombia, es decir rodilla en tierra el poder popular defendiendo la soberanía nacional.
Como acciones concretas para la ejecución de estas propuestas
acordamos:
1. Apoyarnos de manera permanente, fortaleciendo la unidad en la
acción. Si alguno de nosotros o nosotras le pasa algo, sea sicariato, sea
violencia policial, desalojo o cualquier otro ataque, todos y todas estaremos
allí presentes, acompañando y defendiendo a los hermanos de lucha.
2. La
Comisión de 200 dirigentes campesinos, campesinas e indígenas de todo el
país conformada en esta asamblea, se
la dirigirá la próxima semana a caracas, para hacer entrega de esta declaración
a la Dirección del PSUV organizadora del III congreso nacional, a la vicepresidencia y demás miembros de la
comisión encargada de la revisión de la revolución “EL SACUDON” y a las
instituciones adscritas al MPPAT que sea necesario.
3. Iniciar
un proceso organizativo para la realización del Gran Congreso Campesino,
autónomo, de base, para el 2015.
4. Iniciar un plan de despliegue en todo el país de Asambleas Campesinas, de manera
de organizar la defensa del Legado
del Comandante Chávez, de la revolución, del presidente Nicolás Maduro y la
lucha por las conquistas del pueblo campesino y alcanzar sus reivindicaciones.
EL SACUDON ES, APLICAR PLAN PATRIA Y GOLPE DE TIMON YA.
LAS TIERRAS SON DEL PUELBO, NO DE LA OLIGARQUIA
¡¡¡CHAVEZ VIVE, LA LUCHA SIGUE!!!
CORDINACION NACIONAL FNCEZ-CRBZ.
Sur de lago a los 11 días del mes de julio 2014.
Contactos: revolucionagraria.fncez@gmail.com,
0426-6766785, 0426-5743263, 0426-5673348.
No hay comentarios:
Publicar un comentario