“desarrollar el sistema económico comunal con las distintas formas de organización socio productivas: empresas de propiedad social, unidades familiares, grupos de intercambio solidario y demás formas organizativas del trabajo”
Hugo Chávez.
El cielo se encapota de nuevo,
anunciando tempestad. No puede ser de otra manera pues estamos en Revolución, y
las Revoluciones van de batalla en batalla. La oligarquía rentista y
parasitaria, particularmente su fracción financiera, comercial e importadora,
alineada a los planes del imperio, no renuncian a recuperar totalmente el
control de la renta petrolera que perdieron con la llegada del comandante
Chávez al gobierno.
En este sentido 567 delegados de
225 comunas acompañadas por la CRBZ, dijeron
presente en este encuentro reafirmando su compromiso con la revolución bolivariana,
la defensa del legado de Hugo Chávez, la unidad del chavismo y apoyo
irrestricto al primer presidente obrero y chavista Nicolás Maduro, el evento cuyo
propósito fue abordar el tema del modelo económico comunal teniendo como
premisas lo siguiente
1. La democratización del poder económico como
parte fundamental de la democracia participativa y protagónica. Es necesario que así como se ha democratizado
el poder político debemos generar instancias organizativas donde se distribuya el poder económico.
Democracia es toma de decisiones, por lo tanto es hora de que el Pueblo también
tome decisiones sobre los recursos que administra y que GENERA. Una de esas
formas es a través del Sistema de Economía Comunal. Democratizar la Propiedad
generando nuevas formas de propiedad social como la comunal es necesario para
el fortalecimiento de la democracia participativa y protagónica.
3.
Construir
la Venezuela Potencia a la que nos llama el Comandante Chávez en el Plan de la
Patria. El Sistema Económico Comunal, se construye con objetivos concretos
de aumento de la Producción Nacional. Tanto en las Comunas campesinas como en
aquellas que son urbanas la actividad
economía es PRODUCTIVA. No nos dedicamos, tal como lo hace el poder económico
concentrado capitalista, a la especulación financiera, sino que todos los días,
comuneros y comuneras de todo el país, fortalecen la estructura productiva
nacional. Pero es incipiente este desarrollo, por lo que la Economía Comunal
debe aportar fuertemente a la construcción de esa Venezuela Potencia Productiva.
Tenemos que crear nuevas actividades económicas productivas en nuestras
comunidades, generar mayor valor agregado, mejorar la calidad de nuestra
producción. Esto significa también mayor empleo nacional, mayor desarrollo
endógeno y por lo tanto menor dependencia de la renta petrolera.
4.
Acelerar
las comunas productivas y participativas, el movimiento comunal tiene el
desafío histórico de ir generando las condiciones materiales que autosostengan
los procesos de empoderamiento popular del pueblo, debe el pueblo construir su
base económica, generando procesos de intercambio como las monedas comunales y
otras formas, de encadenamientos productivos, de industrialización comunal que
permita generar en el tiempo lo requerido en su proceso de liberación.
5.
DAR LA
BATALLA ECONOMICA CONTRA LA BURGUESIA APATRIDA. La Burguesía de este país,
apátrida y parasitaria, se dedica básicamente a la especulación y a la
importación, en cuanto a actividades económicas centrales. Grandes son los esfuerzos
que nuestro Presidente Nicolás Maduro Moros y la dirección político militar
están haciendo para dar la batalla contra la especulación, el acaparamiento y
la inflación, todos fenómenos producidos por el poder económico concentrado de
la oligarquía importadora y especuladora. Pero nosotros y nosotras debemos
asumir esta batalla con la creación de nuevas formas de propiedad y producción
social. La Economía Comunal es una trinchera mas de lucha, por lo tanto no debe
extrañarnos que pronto los “cañones” económicos se ciernan aun con más violencia
sobre nuestras comunidades organizadas a medida que profundicemos nuestro
desarrollo económico socialista comunal.
Confiamos también en el papel del movimiento comunal en la lucha contra
la guerra económica y la necesidad urgente de su concreta articulación con los
organismos del Estado para una efectiva política de fiscalización popular. Implantar
una reforma tributaria progresista, reduciendo el IVA de manera paulatina, y
correlativamente establecer impuestos a las ganancias exorbitantes de la banca
privada, impuesto a los grandes capitales, al lujo, a las grandes transacciones
financieras. El IVA no puede seguir siendo la principal fuente de
financiamiento del presupuesto nacional. Este impuesto recae directamente sobre
el pueblo y representa el 30% del ingreso, mientras que el ISLR que pagan
quienes obtienen ganancias, sólo representa el 14,8%. Esto configura un factor
de desigualdad, pues quienes más ganan aportan menos. El IVA recae sobre el
pueblo pobre trabajador
Finalmente el encuentro cerró con
los acuerdos de trabajo y lucha del movimiento comunal asistente expresado en
lo siguiente
- Reconocimiento
del Banco de la Comuna como institución de financiamiento, articulación con la Banca Pública.
- Generar
Fondos especiales de financiamiento hacia los Bancos de la Comuna ´para el
aumento de la producción.
- Creación
de Empresas de Propiedad Social Directas Comunal de producción,
distribución, comercialización de alimentos.
- Generar
un plan de mercados y ferias comunales de la Comuna a la Comuna.
- Impulsar
escuelas de formación política y técnica
las personas que forman las Empresas de Propiedad Social y Unidades
de Producción Social comunal.
- Impulsar
escuelas de formación para las Redes de Productores Libres y Asociados.
- Generar
una Red de Transporte Comunal.
- Generar
nuevas experiencias de ahorro comunal tanto en moneda como en recursos.
- Transferencias
de competencias del Estado a las Comunas en cuanto al manejo de tierras,
insumos y maquinarias, así
como en gestión de políticas
públicas en los territorios.
También se contó con la
participación y las reflexiones del Viceministro de Economía Comunal Amador Hidalgo, quien entre otras cosas comentó que
desde el Vice Ministerio se está trabajando en la creación de convenios de
despacho directo de las comunas a los Mercales.
El encuentro se desarrollo en
homenaje al Gobernador Adán Chávez, y se decidió el apoyo contundente a la
defensa del legado del Comandante Eterno.
La CRBZ llama al pueblo chavista,
al campo popular revolucionario a la movilización, a la acción concreta para
defender las conquistas políticas, económicas y sociales de la Revolución ante
la enorme amenaza de la oligarquía y del imperialismo, esta vez en el frente
económico. Son tiempos de unidad, de madurez política, entender el contexto de
contradicciones en la que se desarrolla esta Revolución y en las circunstancias
en la que se encuentra después de la pérdida de su liderazgo histórico. Hay que
apoyar y confiar en la dirección revolucionaria más allá de toda consideración
y diferencias que podamos tener. Sobre todo, hay que trabajar incansablemente
por organizar, movilizar y formar al pueblo chavista para que este empoderado
asuma su papel histórico. Esto es lo realmente radical en la actual etapa
revolucionaria. No hay mejor antídoto a
las desviaciones, extravíos, a tendencias reformistas o restauradoras que
puedan surgir dentro de la revolución, que el pueblo organizado.
¡POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA!
¡CHAVISMO ES COMUNA O NADA!
¡HACIA LA COMUNA PRODUCTIVA Y PARTICIPATIVA!
hola me parece excelente este encuentro me hubiera gustado estar alli. soy de aragua y futura vocera del comite de economia comunal. estoy haciendole seguimiento para ver cuando vienen para aragua. saludos
ResponderEliminar