La cuestión Agraria en Venezuela
sigue siendo en la Revolución una tarea inconclusa a pesar de los grandes
esfuerzos hechos en estos ya casi 15 años de Revolución Bolivariana.
Las políticas de inversión en
distintas áreas como infraestructura, vialidad, crédito, nacionalización de
empresas, inicio de un desarrollo industrial agrario, políticas de
financiamiento al campesinado, nuevas instituciones y marco legal creado y adaptado
al nuevo modelo de desarrollo de inclusión social y de transformación, dichas
políticas y esfuerzos en una buena parte de los casos han chocado con males que
amenazan la revolución como la corrupción, la ineficiencia y el contrabando,
siendo tan sensible la producción de alimentos para el país y su soberanía en
materia alimentaria, mas en el marco de la crisis del capitalismo y la crisis
alimentaria mundial.
En este sentido el campesinado y
productores del campo en los últimos años están siendo sometido por parte de la
más feroz guerra económica caracterizada por la conspiración contra la patria
del empresariado oligarca y la burguesía comercial importadora parasitaria que
se acostumbro a vivir del saqueo de la renta petrolera, teniendo su expresión
en FEDECAMARAS, CONSECOMERCIO, CONINDUSTRIA, VENACHAM y FEDEAGRO tal como lo
denuncio claramente el presidente Chavista Nicolás Maduro, a ello se le suma una política poco eficiente por parte de MPPAT
en la distribución de insumos agrícolas y acceso oportuno a precio justo de los
mismos, así como una débil política en el impulso acelerado en la construcción de
plantas de alimentos concentrados que sea capaz de abastecer el país y no
dependamos de factores externos.
La Independencia Nacional solo será
posible en este campo si sentamos las bases, trabajamos por el Socialismo Productivo,
y por apostar en Comunalizar el proceso de distribución de insumos con las
Agropatrias Comunales, y en EPS de
alimentos concentrados en manos de los productores, solo en manos del pueblo se podrá lograr una
distribución eficiente y transparente, alejada de las mafias agrarias
vinculadas al contrabando de insumos y de especulación en los alimentos
concentrados.
En este sentido el FNCEZ ha venido planteando
la necesidad de las Agropatrias Comunales una gran red comunal de distribución
de insumos , acabar con las mafias de importación y empresas transnacionales
vinculadas a la guerra y generadora de daños ecológicos al planeta tierra, hay que hacer un punto de quiebre en este sentido para que podamos avanzar en una
política revolucionaria agrícola viable en la actual realidad, que
tenga como premisa la soberanía nacional, el desarrollo agrario en equilibrio con la
naturaleza, el desarrollo rural integral, la alianza con sectores productivos
nacionales, y el papel del pueblo en ese proceso de construir la independencia
alimentaria, no será FEDEAGRO la que desarrollará el campo venezolano,
al contrario, lo apuñalea de manera permanente, llamamos la atención sobre esto: sectores
MPPAT promueven vincularse de manera permanente con ellos, el Comandante Chávez
siempre estuvo claro en ese sentido, alianza con sectores productivos nacionales
pero hegemonía de las mayorías nacionales y populares.

Comunalizar los insumos agrícolas,
para avanzar en las comunas productivas, entregarle el poder al campesinado en EPS para las plantas de
alimentos concentrados y quebrarle el lomo a la PROTINAL que es capital en su
mayoría norteamericano, vale decir la orden dada por el Presidente Chavista Nicolás
Maduro al MPPAT Iván Gil de revisar e intervenir PROTINAL la cual se dio en el
primer gobierno de calle en Barinas en el Centro Genético Florentino, orden
necesaria de ejecutar.
Planteamos en
Concreto.
Acompañar de manera irrestricta las
decisiones del Presidente obrero y Chavista Nicolás Maduro en materia económica
y el llamado a estar alertas ante planes conspirativos así como el combate a la
guerra económica de la mano de la nueva superintendente de costos y precios
Andreina Tarazón.
Llamamos a la Unidad del Chavismo así como del movimiento campesino, unidad que
se perfila con el proceso del Congreso Campesino
Que el SUPDCOP desarrolle un plan
fiscalización popular a todas las agropecuarias en el país, Gobierno, Pueblo,
FANB.
Revisión de la distribución de insumos
por parte de Agropatria
La Comunalizacion de Agropatria
El FNCEZ presentará al MPPAT, MPPI, y
al Presidente un plan de EPS en materia de alimentos concentrados
Ir de manera específica a la
fiscalización y revisión a fondo de PROTINAL
La lucha contra el contrabando, los
insumos agrícolas son fundamentales ir por las mafias agrarias que dejan a
nuestros productores sin la posibilidad de obtener insumos.
¡INTERVENCIÓN DE PROTINAL YA!
¡CONTRA LAS MAFIAS AGRARIAS QUE
DESANGRAN EL PAÍS!
¡POR COMUNAS PRODUCTIVAS Y
PARTICIPATIVAS!
¡REGULARIZACIÓN DE INSUMOS AGRARIOS YA!
¡CHAVISMO, MADURO PUEBLO, CALLE Y REVOLUCIÓN!
ORLANDO ZAMBRANO Telf. 0416-6277430
KEVIN RANGEL Telf. 0416-6126317
NELSON GUERRERO Telf. 04266325072
Twitter: @FNCEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario